❣️Yo soy Malala ❣️
- Lucía Sobrado
- 27 dic 2020
- 3 Min. de lectura
¡Hola! Espero que os encontréis bien. Me imagino que muchos de vosotros estaréis disfrutando de las Navidades en casa, con vuestras familias aquellos podáis. Una de las cosas que más me gustan de estas fechas es el ambiente hogareño, agradable debido al frío de fuera que contrasta con el calor de dentro, eso que en inglés lo llaman "cosy".
Me encanta. 😄😄😄🥰🥰🥰
Bueno, por el título, ya os podréis imaginar de lo que voy a hablar hoy, ¿verdad? Creo que es un nombre muy conocido por todo el mundo… 🌎🌏🌍
MALALA
Malala escribió un libro: Yo soy Malala
En él, cuenta su historia, su vida desde antes de que cambiara hasta la actualidad. Es muy interesante, ya que nos permite conocer todos los aspectos de su vida desde un perspectiva mucho más personal, teniendo acceso a sus pensamientos e ideas.
También debo mencionar que el libro tiene una película: Gul Makai, que se estrenó en enero del 2020.
La sinopsis dice así:
«¿QUIÉN ES MALALA?», PREGUNTÓ EL HOMBRE QUE EMPUÑABA EL ARMA. YO SOY MALALA. ÉSTA ES MI HISTORIACuando los talibanes tomaron el control del valle de Swat, una niña luchó por su derecho a la educación. El martes 9 de octubre de 2012 estuvo a punto de pagar el gesto con su vida cuando le dispararon en la cabeza a quemarropa.El extraordinario periplo de Malala Yousafzai la ha llevado desde un valle remoto en el norte de Pakistán hasta las Naciones Unidas en Nueva York. Se ha convertido en un símbolo global de protesta pacífica y es la persona más joven de la historia en recibir el Premio Nobel de la Paz.
" Yo soy Malala" nos hace creer en el poder de la voz de una persona para cambiar el mundo.
«Emocionante y reveladora.»Observer
«La historia de un coraje y una convicción inmensos.»Independent #IAmMalala
Malala Yousafzai, al igual que yo, nació el 12 de julio, en su caso en 1997. Concretamente en una región al noroeste de Pakistán, llamada Swat.
Empezó su etapa escolar en el Colegio Khuskal de Niñas, fundado por su padre.
Siempre le gustó mucho estudiar y aprender cosas nuevas, por lo que se esforzaba y destacaba por sus notas.
El día 8 de octubre del 2005, se produjo un terremoto de 7,6 en la escala Richter, que dejó devastadas las ciudades del país. Ante la situación, un grupo religioso conservador llamado Movimiento para la Aplicación de la Ley Islámica, que ya dominaba Afganistán, atribuyeron que la causa del terremoto era una advertencia de Dios.
Malala, se dio a conocer poco a poco como Gul Makai, su pseudónimo en el diario que escribía para la BBC, desde el cual, contó su historia y por todo lo que estaba pasando.
Primera entrada del diario 3 de enero de 2009: Tengo miedo
En el 2012, con solo 15 años, le dispararon mientras iba en el autobús del colegio, quedó inconsciente y tuvo que ser trasladada al hospital, donde le extrajeron un hueso del cráneo para que el cerebro no sufriera presión con la bala. Tras la operación, la llevaron en avión privado a Birmingham.
Su historia había dado la vuelta al mundo.
Con tan solo 17 años, se convirtió en la persona más joven en recibir un Nobel de La Paz.
Actualmente, está estudiando política, economía y derecho en la universidad de Oxford y tiene su propia fundación: Malala Fund.
Mi frase favorita es LA ESCUELA ERA MI MUNDO Y MI MUNDO ERA LA ESCUELA.
Me hace pensar en la cantidad de gente que no valora el derecho a la educación.
Mi reflexión tras leer el libro es que no se debe menospreciar la opinión de los niños y adolescentes por el mero hecho de serlo.
Espero que os haya gustado y que os animéis a leerlo.
Con cariño,
Lucía
Ficha técnica del libro:
Título: Yo soy Malala
Autoras: Malala Yousafzai y Christina LambEditorial: Maeva
Nº de páginas: 335
Temática: biografía, hechos reales


Contáctame por:
@diarystudent_
- Correo diarystudent.05@gmail.com
(Desde "CONTACT" puedes acceder directamente).
Comments