La música del viento
- Lucía Sobrado
- 21 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 jul 2020
¡Hola a todos/as, hoy os traigo una reseña sobre un libro muy especial, espero que os guste y que os anime a leerlo!
La música del viento es un libro escrito por Jordi Sierra i Fabra, quien hasta la fecha ha escrito más de 500 obras, muchas de ellas best-sellers y ha ganado una gran cantidad de importantes premios, menciones y reconocimientos. Su carrera se inicia a una edad muy temprana: a los 8 empezó a escribir y a los 12 a publicar. Y eso teniendo en cuenta que dedicó una enorme parte de su vida al estudio de la música. Con su gran imaginación y vocación por la escritura, ha conquistado el corazón de miles de millones de personas con sus apasionantes historias.
Esta, es una de ellas.
Alberto Sarradell es un apasionado periodista de prestigio que además, es una persona humanitaria que participa por el cambio de las injusticias. Un día, su primo Martín le invita a él y a su esposa, Estrella, quien será su gran apoyo, a cenar tras su viaje a la India con su mujer. Y es que, encontró entre el dobladillo de la alfombra que compró, una nota escrita en inglés pidiendo auxilio por el niño esclavo que la tejió, Iqbal.
Alberto empezará una investigación contactando con el resto de personas que compraron una alfombra en la misma tienda, resultando que la suya no era la única nota y hablando con otros periodistas y contactos para financiar su viaje. Por vocación y humanidad, Alberto viaja a la India, a la tienda de donde procede la alfombra para buscar a Iqbal. Se enfrentará con la realidad de los niños esclavos que son vendidos por sus propios padres a cambio de 10, 15 o 20 dólares.
¿Y qué pasó con Iqbal? El desenlace y final de la historia es insólito, ¡anímate a leerlo para descubrirlo!
Desde mi punto de vista es un libro que nos acerca a una realidad que pensamos que es muy lejana pero que está muy presente en la actualidad. Por esta misma razón, los libros realistas que tratan temas sociales y hablan de los derechos humanos son los que más me interesan.
SABÍAS QUE...
El verdadero Iqbal existió, fue vendido por su padre a los cuatro años por dieciséis dólares. Su comprador, un fabricante de alfombras, lo empleó desde entonces en su tienda sin derecho a nada que no fuera comida y un rincón en el suelo donde dormir cada noche. Iqbal era suyo. Esclavo pero inteligente, sobreviviendo al infortunio y a las palizas, Iqbal se rebeló contra ello y comenzó a luchar de una forma que ni siquiera podemos imaginar. Apoyado por el Frente de Liberación del Trabajo Forzado fue el estandarte de una campaña contra la esclavitud infantil. También logró cerrar empresas en la que se explotaban a menores y llevar a la cárcel a su último jefe.
Su activismo mejoró las condiciones de vida de muchos niños como él y con el dinero de los premios e importantes reconocimientos, decidió abrir una escuela.
Este reconocimiento, su influencia entre los demás niños esclavizados, y el cariz de líder nato que le envolvía, hizo que los fabricantes de alfombras del lugar se sintieran amenazados.
Iqbal fue asesinado en abril de 1995 a los 12 años. La Organización de las Naciones Unidas designó el 16 de abril como el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil en conmemoración al asesinato de Iqbal Masih.

A día de hoy, en el mundo hay entre 200 y 250 millones de niños esclavizados y obligados a hacer trabajos inhumanos de todo tipo o a prostituirse. La mayoría de los casos se dan en los llamados Países del Tercer Mundo, concentrados en Asia y en África, seguidos de América Latina, aunque no hay ninguna nación exenta de ello. A pesar de el "Convenio 138", la reunión de 1996, la Conferencia de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)... Hay países donde el trabajo infantil da lugar a un 40% de la producción nacional y es muy difícil de eliminar.
Me gustaría dejaros con una pregunta, ¿seríais capaces de hacer lo que hizo Alberto, recibir un mensaje de un niño esclavizado en la India y emprender un viaje para encontrarlo por vuestra cuenta?
Recordad, "la peor de las violencias es la indiferencia" (Gandhi, frase citada por el autor).
Con cariño,
Lucía
Ficha técnica
Título: La música del viento
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Editorial: Planetalector (colección cuatrovientos)
Nº de páginas: 219
Tratamiento: realismo
Tema: realidad social y derechos humanos


Contáctame por:
@diarystudent_
- Correo
(Desde "CONTACT" puedes acceder directamente).
Opmerkingen