top of page

La banda sonora de mi vida

  • Foto del escritor: Lucía Sobrado
    Lucía Sobrado
  • 17 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Desde que era pequeña, siempre he sentido una gran fascinación por la música, me llamaba la atención que un sonido pudiera ponerme los pelos de punta. Quizás mi padre tuvo algo que ver, pues es un gran fan de la música y en mi casa siempre hubo muchos CDsy discos de vinilo. Él, no tuvo la oportunidad de haber aprendido a tocar un instrumento, por eso me la quería dar a mí.



Empecé dando mis primeros pasos a los cuatro años en la música folk gallega, aprendiendoel baile tradicional y a tocar la pandereta. Cuando tenía seis años, abrieron una escuela de música al lado de mi casa, que estaba siendo todo un éxito, así que mis padres decidieron apuntarme a iniciación de piano y lenguaje musical. Aquellas tardes tocando y cantando conmis compañeros eran geniales, pero al cumplir ocho años se presentó mi gran oportunidad, entrar en el conservatorio. El día de la prueba, mis padres me dijeron que era un juego y que lo hiciera lo mejor posible, no sabía que aquel día cambiaría mi vida tanto como lo hizo.... Había cuarenta y dos plazas para doscientos niños que se presentaron, días después, recibí la noticia, ¡había entrado! A la hora de escoger instrumento, yo no conocía nila mitad de los que había, aunque al final escogí violín, aunque nunca había visto uno antes.



Al principio, me costó mucho, pues la música es un lenguaje muy diferente en el que tienesque empezar de cero. Pero yo siempre he sido muy terca y gracias a eso, conseguí cogerleel truco y progresar.



El violín cada vez me gustaba más y disfrutaba tocándolo, es pasión y vocación. El poder transmitir lo que sientes y canalizar tus emociones es increíble, no hay sensación que se le parezca. No obstante, todo esto se lo debo a mi profesora de violín Olga. Ella me ha transmitido esa pasión y todos los conocimientos necesarios para poder subirme a un escenario. Lo que siento por ella es cariño, pero también agradecimiento de haber sido su alumna y una gran admiración a su persona, pues es mi ejemplo a seguir.


En el conservatorio me han visto crecer, he compartido escenario con músicos increíbles y aprendido de grandes maestros. He conocido a gente que me ha cambiado la vida. La música ha sido un salvavidas al que agarrarme cuando todo parecía ir mal y ha sido una vía de escape para mis preocupaciones.


El conservatorio me ya ayudado mucho a organizarme, a ser mucho más perfeccionista y productiva y a concentrarme más en lo que estoy haciendo. El hecho de tener 10h de clasesa la semana a mayores del instituto o el colegio, te obliga a ser mucho más constante y aplicada en todo lo que haces.


Es increíble como evolucionas, pues el primer año tocaba un pentagrama de cuatro notas y hoy, día 16 de junio del 2021, hice mi recital de fin de grado, un concierto de media hora conobras de Bach, Mozart, Vivaldi y Moskovsky. Y eso es una demostración de que la música ha evolucionado conmigo, no solo a nivel académico y profesional, sino también a nivel personal.

A pesar de acabar el conservatorio, voy a seguir yendo a clases de música, pero másorientadas al folk, la música tradicional. Además, tengo varios proyectos con compañeros depromoción.


Solo puedo decir gracias a todas aquellas personas que me han acompañado a lo largo detodos estos años de mi formación. Y agradecerles sus esfuerzos y sus ganas de enseñar.


Gracias a ellos, mi vida es una banda sonora y la música forma parte de mí y de mi vida.



Aquí dejo unos pedacitos de mi concierto,



Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page