"HAZ TODO LO QUE PUEDAS ALLÍ DONDE ESTÉS"
- Lucía Sobrado
- 17 oct 2022
- 3 Min. de lectura
El 9 de junio del 2021, llevé a cabo una gala benéfica sobre la pobreza menstrual. Noobstante mi proyecto empezó mucho antes.
Mi proyecto contra la pobreza menstrual comenzó el año pasado, en cuarto de la ESO. Me gusta informarme sobre temas que me interesan y uno de ellos es la situación de la mujer. Tras investigar cada vez más sobre este tema, me cuestioné el siguiente, si ya los productos menstruais suponen un gran coste para cualquiera, imaginaos que estáis viviendo en la calle, y no tenéis que comer, entonces tendréis decidir entre vuestra higiene o alimentaros.
Pues bien, esto no es digno.
De ahí salió mi proyecto, de la falta de dignidad. Preocupada por esta problemática, decidí poner en marcha un proyecto que luchara contra la pobreza menstrual y ayudara la aquellas mujeres que estuvieran pasando por situaciones similares. Este consistió en poner unas cajas en la entrada de mi anterior centro y recolectar las donaciones, que posteriormente fueron destinadas la Cruz Roja. En total, se ayudaron a 24 familias, con productos menstruais para un año.
Para la creación de este proyecto de dos años, tuve que informarme mucho sobre la pobreza menstrual. En mi anterior instituto, hice una estudio para evaluar el grado de pobreza menstrual en mi instituto. Los resultados fueron sorprendentes, pues había u porcentaje bastante alto de personas que afirmaban sufrir pobreza menstrual.

Uno de los elementos que más impulsó la recogida fue la prensa. El Correo Gallego, La Vozde Galicia, la cadena COPE, a SER publicaron varias noticias sobre mi proyecto, lo cualhizo que mucha más gente se había animado.
En junio, tuve la suerte de participar en una conferencia de Modelos de Naciones Unidas, enla que presenté mi proyecto. Este fue galardonado a la mejor idea para la agenda 2030 de laONU. No podía estar más feliz, no solo por el reconocimiento al proyecto, sino también por la visibilidad a la pobreza menstrual. Si ya hablar de pobreza es complicado, al juntarlo con la menstruación, aun más.
Un tema que también me preocupa mucho, es el medio ambiente, por eso este año decidí enfocarlo en la sostenibilidad. Tras la campaña, me puse en contacto con empresas que colaboraran con la pobreza menstrual y la sostenibilidad. Una de estas es Redpanti, una empresa catalana de productos menstruales sostenibles. Redpanti me puso en contacto con dos empresas, Cocoro y Allmatters.
Cocoro es una empresa fundada por cuatro mujeres emprendedoras que fabrican bragas menstruais y es la primera en Europa en hacerlo. Cocoro® pertenece al movimiento Femtech, que engloba empresas e instituciones que ponen la innovación y la tecnología al servicio de la salud de las mujeres. Cocoro donó 150 bragas menstruales.
AllMatters se fundó en Dinamarca en el año 2012, con el objetivo de hacer accesible a todoel mundo a copa menstrual. Allmatters hizo una donación de 216 copas menstruales.
Al mismo tiempo, pusimos cajas en la entrada del instituto para recolectar y una parte fuedestinada a un refugio de mujeres ucranianas.
En gala, tuve la enorme suerte de tocar junto con mi profesora un dueto de Vivaldi y de tocarun bolero, en ambas piezas acompañada de Víctor Caamacho. Luego, hice un discurso en el que hablaba de cómo evolucionó mi proyecto a lo largo de estos años y cómo yo he crecido con él. También hablé de mis profesores y mis compañeros, como elementos fundamentales del proyecto. Luego, hablaron el director, Xabier Mouriño; Javier Turnes, el vicerrector y mi profesor de Teoría del Conocimiento; dos compañeras de clase, Aroa y Eva y el presidente de Cruz Roja. El acto se cerró con una increíble actuación de Javier Turnes.
Para mí este proyecto ya no es mío, sino de ellos y de todos. Compartir es vivir y cuánta más gente esté involucrada mejor. Creo en el cambio y que una justicia social es alcanzable.Este proyecto forma parte de mí y ha hecho que cambie en muchos aspectos, ha mejorado la confianza en mí misma, pues no pensaba que fuese capaz de hacer todo esto.

コメント